Desplegando Estados de Ánimo: Un Modelo Disociativo-Psicotrópico de Psicoterapia Asistida por Ketamina en Cuidados Paliativos (Gonçalves Campolina & Tuena de Oliveira, 2025)

PMID: 41228081 PMCID: PMC12610259 DOI: 10.3390/healthcare13212714

Resumen

Antecedentes/Objectivos: Los pacientes en cuidados paliativos a menudo experimentan formas multifacéticas de sufrimiento que van más allá de los síntomas físicos, incluyendo angustia existencial, pérdida de sentido y dolor emocional. La psicoterapia asistida por ketamina (PAK) ha surgido como una intervención prometedora para aliviar tales formas complejas de sufrimiento, sin embargo, los modelos específicamente diseñados para poblaciones paliativas son escasos. Esta revisión narrativa sintetiza la evidencia actual sobre los efectos neurobiológicos, psicológicos y experienciales de la ketamina relevantes para el cuidado al final de la vida, y presenta un nuevo modelo de PAK de duración limitada diseñado para su uso en entornos paliativos. Métodos: Basándose en paradigmas bioquímicos y psicodélicos, la revisión integra hallazgos de la neurociencia, la fenomenología y la práctica clínica. En particular, incorpora un marco experiencial de dos niveles informado por modelos recientes que distinguen los efectos diferenciales de la ketamina en las redes de procesamiento del yo: la Red de Saliencia (RS), relacionada con la autoconciencia corporal, y la Red de Modo Predeterminado (RMP), asociada con la construcción narrativa del yo. Esta perspectiva neurofenomenológica fundamenta la razón para utilizar dos sesiones de dosificación distintas.

Resultados: El artículo propone un modelo de PAK de curso corto y duración limitada que integra psicoterapia preparatoria e integrativa, dos sesiones de dosificación de ketamina (una de baja dosis y otra de dosis moderada), psicoterapia concurrente, discusión de objetivos de cuidado (DOC) y optimización farmacológica opcional. El modelo enfatiza la seguridad psicológica, la creación de sentido y la atención centrada en el paciente. La estrategia de dosificación secuencial aprovecha la farmacología única de la ketamina y su perfil experiencial para abordar tanto las dimensiones corporales como narrativas del sufrimiento al final de la vida.

Conclusiones: Este modelo disociativo-psicotrópico ofrece un enfoque compasivo, pragmático y teóricamente fundamentado para aliviar el sufrimiento psicológico y existencial en cuidados paliativos. Al integrar conocimientos neurobiológicos con procesos psicoterapéuticos, proporciona un marco flexible y centrado en el paciente para mejorar el sentido, la resolución emocional y la calidad de vida al final de la vida. Se necesita más investigación para evaluar su viabilidad clínica, seguridad y eficacia terapéutica.

Siguiente
Siguiente

Un viaje largo y extraño: tratamiento con ketamina en psiquiatría (Nutt, et al, 2025)