
La Reducción de Daños Psicodélicos comienza con la educación
El Instituto Psicodélico ofrece conferencias educativas, encuentros multiculturales y contenidos originales para minimizar la posibilidad de efectos nocivos para las personas que eligen la práctica psicodélica como vía personal para la exploración psicoespiritual, la curación y la reducción del dolor.
El Instituto en sí no proporciona medicamentos, pero mantiene una red multicultural internacional de practicantes psicodélicos y trabajadores de la medicina vegetal, así como médicos especialistas formados y con experiencia en el trabajo con ketamina y en la investigación de compuestos como la psilocibina, la MDMA, el LSD y la DMT y su aplicación a la salud y el bienestar de la mente, el cuerpo, el corazón y el espíritu.
Psychedelic Harm Reduction begins with education.
The Psychedelic Institute offers educational lectures, multicultural gatherings, and original content to minimize the possibility of harmful effects for individuals who choose psychedelic practice as a personal route to psycho-spiritual exploration, healing, and reduction of pain.
The Institute itself does not provide medicine, but maintains an international multicultural network of psychedelic practitioners and plant medicine workers, as well as specialist physicians trained and experienced in working with ketamine and researching compounds like psilocybin, MDMA, LSD and DMT and their application to the health and well-being of mind, body, heart and spirit.
Llame al 911 para emergencias médicas. Nunca viajes solo.
“El servicio de emergencia espiritual (SEER) surge en 2012 para apoyar a quienes se encuentran pasando a través de éste tipo de crisis de transformación. Su objetivo es brindar información y acceso a profesionales con experiencia en ésta área. SEER es parte de un grupo de redes localizadas en diferentes partes del mundo. “
Atención telefónica de la Red Nacional de Atención en Drogas (RENADRO), disponible las 24 horas gratis desde cualquier celular y atendido por un equipo integrado por técnicos especializados, psicólogos y licenciados en enfermería, con formación específica en la temática.
También se puede llamar desde un teléfono fijo al 23091020.
La tasa de suicidios en Uruguay alcanza un nuevo récord en 2022, consolidando su posición como caso atípico en la región
