Ketamina Comparada con Morfina para la Analgesia Extrahospitalaria en Pacientes con Dolor Traumático - Un Ensayo Clínico Aleatorizado (Le Cornec, et al, 2024)
Se asignó al azar a un total de 251 pacientes (mediana de edad, 51 [IQR, 34-69] años; 111 mujeres [44,9%] y 140 hombres [55,1%] entre los 247 con datos disponibles) y se incluyeron en la población por intención de tratar. El cambio medio en la puntuación del dolor fue de -3,7 (IC del 95%: -4,2 a -3,2) en el grupo de ketamina en comparación con -3,8 (IC del 95%: -4,2 a -3,4) en el grupo de morfina. La diferencia en el cambio de la puntuación media del dolor fue de 0,1 (IC del 95%: -0,7 a 0,9) puntos. No hubo diferencias clínicamente significativas en los signos vitales entre los dos grupos. En el grupo de morfina intravenosa se informaron 19 de 113 (16,8% [IC del 95%: 10,4% a 25,0%]) efectos adversos (con mayor frecuencia náuseas [12 de 113 (10,6%)]) en comparación con 49 de 120 (40,8% [IC del 95%: 32,0% a 49,6%]) en el grupo de ketamina (con mayor frecuencia fenómeno de emergencia [24 de 120 (20,0%)]). Ningún acontecimiento adverso requirió intervención.
Conclusiones y relevancia En el estudio KETAMORPH de pacientes con dolor traumático extrahospitalario, el uso de ketamina intravenosa en comparación con la morfina mostró una reducción del dolor no inferior. En la actual crisis de opiáceos, la ketamina administrada sola es una alternativa a los opiáceos en adultos con dolor traumático extrahospitalario.
MD: Los fenómenos de emergencia, aunque a menudo se consideran un efecto adverso en la investigación con ketamina, son propios de la medicina psicodélica. Otra forma de enmarcar esto es que el efecto principal fue una experiencia psicodélica reportada por la mayoría de los pacientes, y ninguna de estas experiencias psicodélicas requirió ningún tipo de intervención médica.